Bienvenido al espacio más completo dedicado a las oposiciones de Imagen y Sonido de FP

El profesor de Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido pertenece al cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional, pertenece al cuerpo de nivel A2, denominado “ Profesores técnicos de FP. O lo que comúnmente se denomina  “ profesores de taller” o “ prácticas de taller”.

El docente de esta especialidad trabaja con los ciclos formativos de la familia profesional de Imagen y Sonido, que consta de seis ciclos formativos: cinco de ellos de Grado Superior y uno de Grado Medio. Atiende a los alumnos de las etapas educativas de secundaria no obligatoria, pudiendo, por tanto, trabajar en centros de Educación Secundaria, de Formación Profesional, y Centros Integrados de Formación Profesional.

Requisitos para acceder a la oposición de Profesor de Imagen y Sonido

REQUISITOS GENERALES PARA EL ACCESO A LA OPOSICIÓN

  1. Tener la nacionalidad española o de alguno de los demás estados miembros de la Unión Europea 
  2. Tener cumplida la edad mínima de acceso a la función pública, 18 años, y no haber superado la edad de jubilación, 65 años. 
  3. No haber sido legalmente separado o inhabilitado para la función pública. 
  4. No ser funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente de nombramiento del cuerpo al que se pretende acceder. 
oposiciones secundaria

REQUISITOS ACADÉMICOS

GENERALES

  • Estar en posesión del Título oficial de Master en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Son equivalentes al título del master de educación, el T.E.D. o el C.A.P. obtenidos antes del 01/10/2009.Así mismo también estarán exentos del título de máster o equivalente los maestros y los licenciados en pedagogía y en psicopedagogía que hubiesen obtenido estas titulaciones con anterioridad al 01/10/2009

 

  • Estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de Grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia que establezca el Anexo V del Real Decreto 276/2007 para cada especialidad. 

 

ESPECÍFICOS

Son las titulación específicas (titulaciones equivalentes para el desempeño de puestos en régimen de interinidad) requeridas para cada especialidad docente en particular. 

Y te preguntarás… ¿Qué importancia tienen si cumpliendo los requisitos académicos generales puedo presentarme a cualquier especialidad docente de Secundaria?

Pues bien, estos requisitos académicos específicos son fundamentales en caso de que no obtengamos plaza en la oposición y queramos optar a un plaza como interinos.

Si me presento a una especialidad de la que solo tengo titulación general, y no cumplo el requisito de titulación específica, en caso de no superar las pruebas de la fase de oposición, tendré mas difícil optar a ser interino, o incluso imposible, dependiendo de la Comunidad Autónoma.

Examen - Práctico, teórico y exposición oral

El sistema de ingreso se compone de tres fases:

Fase de Concurso, Fase de oposición y Fase de prácticas (esta última es una mera formalidad, hace referencia al primer año de ejercicio como funcionario).

 

Fase de Oposición

Consta de dos partes y cada parte tiene dos pruebas.

La fase de la oposición constará de dos pruebas, cada una de las cuales tiene carácter eliminatorio. Las dos partes que integran la primera prueba podrán realizarse en la misma sesión. No obstante, el orden de celebración de cada una de las partes de la primera prueba será determinado por la Administración para cada especialidad en virtud de lo dispuesto en el artículo 18.3 del Reglamento aprobado por Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero.

Las pruebas se ajustarán a lo que se indica a continuación:

 

PRIMERA PRUEBA. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS.

Constará de dos partes, examen práctico (A) y desarrollo por escrito de un tema (B), que se valorarán conjuntamente. En aquellas especialidades en las que la parte A y B de la primera prueba deba de ser escrita, los Tribunales podrán convocar a los aspirantes para su realización en el mismo día, y se llevará a cabo en el mismo orden de su realización.

Prueba práctica

Tendrá por objeto comprobar que los aspirantes poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opten. Dependerá de cada Comunidad Autónoma su contenido, pudiendo ser un comentario de texto (con o sin preguntas), un ejercicio de lógica y uno de dilemas morales (pueden ser los tres o solo el comentario).

Desarrollo por escrito de un tema

Esta parte consistirá en el desarrollo por escrito de un tema escogido por el aspirante, de entre 5 temas extraídos al azar por el Tribunal de los correspondientes al temario de la especialidad. Los aspirantes dispondrán de dos horas para la realización de esta parte.

La calificación total de la primera prueba (prueba de conocimientos) será de 0 a 10 puntos, y es ponderada.

 

SEGUNDA PRUEBA. PRUEBA DE APTITUD PEDAGÓGICA.

Esta prueba tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. La prueba se compone de dos partes (A y B), que se valorarán conjuntamente.

Presentación de una programación didáctica.

La prueba consistirá en la entrega y defensa de una programación didáctica. La programación didáctica, que será defendida oralmente ante el Tribunal, hará referencia al currículo de un área, materia o módulo relacionados con la especialidad por la que se participa. La programación se corresponderá con un curso escolar de uno de los niveles o etapas educativas en el que el profesorado de esa especialidad tenga atribuida competencia docente para impartirla y en el caso de los aspirantes a ingreso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.

La programación didáctica de las enseñanzas de Enseñanza Secundaria o de Bachillerato deberá especificar, al menos, una serie de puntos y de características formales (dependen de cada autonomía). 

Preparación y exposición oral de una unidad didáctica ante el Tribunal.

La preparación y exposición oral ante el Tribunal de una unidad didáctica. En la elaboración de la citada unidad didáctica deberán concretarse una serie de puntos y de características formales (dependen de cada autonomía). El aspirante dispondrá de una hora para la preparación de la unidad didáctica. El aspirante dispondrá de un tiempo máximo de una hora para la defensa oral de la programación didáctica, la exposición de la unidad didáctica y el posterior debate ante el Tribunal. 

Fase de Concurso

La fase de concurso es el proceso de valoración de los méritos del aspirante (historial académico y profesional), según el baremo de puntos publicado en la convocatoria de Oposiciones de la correspondiente Comunidad Autónoma en la que se presente a las pruebas.

La Fase de prácticas

Una vez que se adjudica la plaza al funcionario, este, pasa a ser nombrado funcionario en prácticas durante un curso académico. Esta etapa no suele tener ninguna implicación más que la meramente formal. Una vez superada, el funcionario es nombrado funcionario de carrera en activo.

¿Qué temáticas abordan las oposiciones de Imagen y Sonido?

Contenidos teóricos:

  • Propagación y comportamiento de luz y color
  • Fotografía analógica
  • Fotografía digital
  • Sonido
  • Vídeo 
  • Sistemas de televisión analógicos y digitales
  • Iluminación
  • Realización
  • Producción
  • Multimedia

 

Contenidos prácticos:

  • Resolución de problemas, ejercicios de aplicación, conexionado y configuración de sistemas audiovisuales relacionados con la parte teórica del temario.
  • Manejo de SW de:
  • Retoque fotográfico
  • Animación visual
  • Mezcla y posproducción de sonido
  • Mezcla y posproducción de audio

¿Cuáles serán tus funciones como profesor?

El profesor de esta especialidad formará parte del departamento de Imagen y Sonido, sus funciones principales serán: 

  • Impartir clases en diferentes módulos sobre los que tenga atribución docente.
  • Organizar actividades prácticas con los alumnos para asimilación de conceptos mediante una formación eminente procedimental.
  • Colaborar activamente con los compañeros docentes del departamento para desarrollar prácticas de colaboración entre módulos de diferentes ciclos para emular un entorno de trabajo real.
  • Suelen ser los tutores de empresas para gestionar las prácticas de los alumnos en las empresas, el módulo denominado Formación en Centros de Trabajo (FCT)

Convocatorias y periodo medio para obtener la plaza

Estas oposiciones se convocan cada 2 años, con carácter general, en las siguientes CCAA; Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cantabria, Aragón, Asturias y Ceuta y Melilla, es decir, en todas aquellas regiones que no existe lengua cooficial. La próxima convocatoria será en 2023.

En las Comunidades Autónomas con lengua cooficial; Galicia, País Vasco, Cataluña, Valencia y Baleares, las convocatorias serán anuales. Por tanto, la próxima convocatoria será en 2022. El temario también puede incluir algún tema añadido en estas autonomías.

Desde nuestra experiencia el tiempo medio para obtener plaza esta especialidad de Secundaria es de entre 1 y 2 convocatorias siendo muy factible entrar a trabajar como interino aunque no hayamos sacado plaza.

Salario profesor técnico de Formación Profesional

El salario será igual para todas las especialidades del cuerpo docente de profesores técnicos de formación profesional. 

Este podrá variar en función de dos factores principales: 

  • Comunidad Autónoma en la que ejerzas.
  • Tiempo que lleves ejerciendo como docente.

Como aproximación podemos establecer que el salario que cobra un docente del profesores técnicos de formación profesional en España es de unos 2400€ brutos al mes. 

Aquí podrás consultar cuánto cobra un profesor técnico.

De esta forma, la relación entre condiciones de trabajo y dificultad de la oposición convierten a esta especialidad de Imagen y Sonido en una excelente alternativa para conseguir un puesto de trabajo estable y bien remunerado.

El proceso de la preparación de la oposición requiere formación y el hábito de estudio con constancia. La falta de experiencia se compensa con la formación y el interés por aprender.  El profesorado está para ayudarte y ofrecerte sus conocimientos para darte la mejor preparación. Anímate a estudiar para conseguir los mejores resultados.