Preparadores Oposiciones Física y Química

Qué necesitas saber de las Oposiciones de Física y Qímica

Física y Química es una especialidad del cuerpo de Secundaria.

La creciente necesidad de profesores en la enseñanza secundaria hace que esperemos una muy elevada oferta de plazas para las próximas convocatorias de 2022 y 2023. Continúa leyendo para conocer todos los detalles de esta especialidad.

¿Cuál será tu trabajo? - Funciones del profesor de física y química

Serás profesor de Física y Química: funcionario del Grupo A1 de la escala de Administración, perteneciente al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.

Tus funciones como profesor se desarrollarán en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato principalmente, impartiendo asignaturas específicas de la especialidad.

 

El profesorado de la especialidad de Física  y Química puede impartir clase en la etapa de la ESO de las asignaturas:

  • Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional Física y Química.

 

Así mismo, puede impartir clase en el Bachillerato en las siguientes asignaturas:

  • Física.
  • Química.
  • Física y Química.
  • Cultura Científica.

 

Actualmente si no se consiguiera la plaza en el proceso de oposición, la probabilidad de trabajar como profesor  interino es muy alta, debido a la gran demanda de profesorado de esta especialidad que existe.

Qué requisitos necesitas para opositar a la especialidad

REQUISITOS GENERALES PARA EL ACCESO A LA OPOSICIÓN

  1. Tener la nacionalidad española o de alguno de los demás estados miembros de la Unión Europea 
  2. Tener cumplida la edad mínima de acceso a la función pública, 18 años, y no haber superado la edad de jubilación, 65 años. 
  3. No haber sido legalmente separado o inhabilitado para la función pública. 
  4. No ser funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente de nombramiento del cuerpo al que se pretende acceder. 
Preparadores Oposiciones Física y Química

REQUISITOS ACADÉMICOS

GENERALES

  • Estar en posesión del Título oficial de Master en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Son equivalentes al título del master de educación, el T.E.D. o el C.A.P. obtenidos antes del 01/10/2009.Así mismo también estarán exentos del título de máster o equivalente los maestros y los licenciados en pedagogía y en psicopedagogía que hubiesen obtenido estas titulaciones con anterioridad al 01/10/2009

 

  • Estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de Grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia que establezca el Anexo V del Real Decreto 276/2007 para cada especialidad. (Física y química no tiene titulaciones equivalentes.)

 

ESPECÍFICOS

Son las titulación específicas (titulaciones equivalentes para el desempeño de puestos en régimen de interinidad) requeridas para cada especialidad docente en particular. 

Y te preguntarás… ¿Qué importancia tienen si cumpliendo los requisitos académicos generales puedo presentarme a cualquier especialidad docente de Secundaria?

Pues bien, estos requisitos académicos específicos son fundamentales en caso de que no obtengamos plaza en la oposición y queramos optar a un plaza como interinos.

Si me presento a una especialidad de la que solo tengo titulación general, y no cumplo el requisito de titulación específica, en caso de no superar las pruebas de la fase de oposición, tendré mas difícil optar a ser interino, o incluso imposible, dependiendo de la Comunidad Autónoma.

Examen - ¿En qué consiste el sistema selectivo?

El sistema de ingreso se compone de tres fases

Fase de Concurso, Fase de oposición y Fase de prácticas (esta última es una mera formalidad, hace referencia al primer año de ejercicio como funcionario).

 

Fase de Oposición

La fase de oposición consta de dos partes que tienen carácter eliminatorio (esto depende de cada Comunidad Autónoma):

 

Parte A

Tiene como objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente que se opta y consta de dos pruebas:

Prueba práctica

Parte práctica y consiste en la realización de ejercicios prácticos, en nuestra especialidad serán problemas de Física y de Química.

Prueba de desarrollo teórico del tema 

Desarrollo de un tema y consiste en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre los extraídos al azar por el tribunal.

 

De estas dos partes se hace una nota media, según la convocatoria simple o ponderada.

Se deberá alcanzar al menos una puntuación de 2,5 puntos en cada prueba para poder superar la Parte A de la fase de oposición.

 

Parte B

tiene como objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia. Consta también de dos partes:

Presentación y defensa ante el tribunal de una programación didáctica.

Tiene que hacer referencia al currículo vigente de la Comunidad Autónoma que se opte.

Preparación y exposición oral de una unidad didáctica.

El aspirante elegirá una unidad didáctica de entre tres extraídas por sorteo de su propia programación. El aspirante dispone de una hora para su preparación (encerrona).

 

En esta segunda prueba también se obtiene la nota media, según la convocatoria simple o ponderada.

La nota final de la fase oposición es la media aritmética simple entre los dos ejercicios.

Fase de Concurso

hace referencia a los méritos que puntúan en la oposición y dependerán de cada Comunidad Autónoma y convocatoria.

Calificación global del proceso selectivo: 60% de la puntuación obtenida en la fase de oposición y 40% de la puntuación alcanzada en la fase de concurso.

La Fase de prácticas

Una vez que se adjudica la plaza al funcionario, este, pasa a ser nombrado funcionario en prácticas durante un curso académico. Esta etapa no suele tener ninguna implicación más que la meramente formal. Una vez superada, el funcionario es nombrado funcionario de carrera en activo.

Contenidos que aborda las Oposiciones de Física y Química de Secundaria

TEMARIO

El Temario de las Oposiciones de Física y Química está formado de 75 temas con temáticas propias de la especialidad.

Convocatorias y periodo medio para obtener la plaza

Estas oposiciones se convocan cada 2 años, con carácter general, en las siguientes CCAA; Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha, Castilla y León y Ceuta y Melilla. Es decir, la siguiente convocatoria en estas autonomías sería en 2023.

En las Comunidades Autónomas con lengua co-oficial; Galicia, País Vasco, Cataluña, Valencia y Baleares, las convocatorias serán anuales. Por ello, en estas regiones, si tendremos oposición el próximo año 2022.

Desde nuestra experiencia el tiempo medio para obtener plaza esta especialidad de Secundaria es de entre 1 y 2 convocatorias siendo muy factible entrar a trabajar como interino aunque no hayamos sacado plaza.

Salario profesor de Física y Química

El salario será igual para todas las especialidades del cuerpo docente de profesores de secundaria. 

Este podrá variar en función de tres factores principales: 

 

  • Comunidad Autónoma en la que ejerzas.
  • Tiempo que lleves ejerciendo como docente.
  • Complementos de productividad (Coordinador TIC, impartición de docencia  en el Programa de Excelencia en Bachillerato…) y desempeño de órganos de gobierno unipersonales (Director, Jefe de Estudios, Secretario…)

 

Como aproximación podemos establecer que el salario que cobra un docente del cuerpo de Secundaria en España es de unos 2500€ brutos al mes con 14 pagas. Consulta aquí el sueldo de un profesor de secundaria por comunidad autónoma. 

De esta forma, la relación entre condiciones de trabajo y dificultad de la oposición colocan a esta especialidad de Física y Química como una excelente alternativas para conseguir un puesto de trabajo estable y bien remunerado. 

¡ A por ello!

El proceso de la preparación de la oposición requiere formación y el hábito de estudio con constancia. La falta de experiencia se compensa con la formación y el interés por aprender.  El profesorado está para ayudarte y ofrecerte sus conocimientos para darte la mejor preparación. Anímate a estudiar para conseguir los mejores resultados.