preparadores de oposiciones

El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil. La sensación y la percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa

RESUMEN DEL TEMA 2 DEL TEMARIO OFICIAL DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL

 

Autora: Mª Victoria García Artal

Esquema:

1. Introducción 

2. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años:   

2.1. Leyes el desarrollo motor

2.2. Fases del desarrollo motor

2.3. Características motrices en el recién nacido

2.4. Secuencias del desarrollo de las conductas motrices

2.4. a. Evolución del tono, control postural y marcha

2.4. b. Desarrollo de la prensión y motricidad fina.

3. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil:

3.1. Concepto de psicomotricidad

3.2. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil

4. La sensación y la percepción como fuente del conocimiento:

4.1. La sensación: 

4.1. a. Fases de la sensación

4.1. b. Sistemas de percibir información

4.2. La percepción

4.2. a. Componentes de la percepción

4.2. b. Las leyes perceptivas

5. La organización sensorial y perceptiva:

5.1. Desarrollo de la percepción visual

5.2. Desarrollo de la percepción auditiva

5.3. Desarrollo de la percepción táctil

5.4. Desarrollo de las percepciones olfativa y gustativa

6. La intervención educativa:

6.1. Educación psicomotriz

6.2. Educación sensorial 

7. Conclusiones

8. Referencias bibliográficas y documentales.

 

1. INTRODUCCIÓN

El niño vive a sí mismo y a la realidad que le rodea de forma globalizada. Su forma de pensar, de concebir la realidad, de ser, de relacionarse con el mundo no puede tomarse por partes. No se puede separar lo afectivo, cognitivo y motriz, están íntimamente unidos. 

El desarrollo sensorial es el comienzo  del desarrollo cognitivo- motor, ya que a través de los sentidos se reciben las primeras informaciones del entorno, se elaboran las sensaciones y percepciones como procesos básicos del conocimiento. Es conveniente estimular y ejercitar los sentidos y la motricidad.

Por lo que es necesario el conocimiento del desarrollo sensorial, motor y cognitivo de los niños y niñas comprendidos entre 0 y 6 años ya que constituye la etapa más significativa, en un periodo crítico del desarrollo, donde se elaboran los primeros esquemas  que utiliza como base de etapas posteriores.

El estudio de este tema tiene como objetivo final que los futuros profesores de educación infantil adquieran los conocimientos  y destrezas necesarias, que le ayuden a la realización de programas que favorezcan el desarrollo integral de los niños y niñas en estas edades.

 

2. EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS HASTA LOS SEIS AÑOS.

El desarrollo psicomotor se lleva a cabo en etapas sucesivas, cada una de las cuales vienen preparadas por la anterior y conducen a una madurez para la siguiente, según las leyes del desarrollo madurativo y las condiciones neurológicas que harán posibles las sucesivas adquisiciones. El desarrollo motor y psicomotor evolucionan de manera reciproca y paralela con otros desarrollos, como son:

  • El neuromuscular
  • El psicológico

2.1. Leyes del desarrollo motor

Los trabajos de Coghill en 1929, a partir de observaciones sobre fetos humanos, ponen de manifiesto los grandes patrones que rigen el desarrollo motor que se efectúa en el sentido cefalocaudal y proximodistal.

  • La ley céfalo-caudal
  • La ley próximo-distal 

2.2. Fases del desarrollo motor

Ajuriagurra establece las siguientes fases del desarrollo motor:

  • Primera fase. Organización del esqueleto motor. 
  • Segunda fase. Organización del plano motor y la motricidad voluntaria.
  • Tercera fase. Automatización de los movimientos adquiridos en la fase anterior. 

2.3. Características motrices del recién nacido

Los actos motores del recién nacido son reflejos, llamados arcaicos. Los centros que rigen los movimientos voluntarios todavía no funcionan ya que la mielinización únicamente llega a los centros subcorticales, por lo que reacciona a los estímulos con movimientos que aún no puede controlar.

2.4. Secuencias de desarrollo de las conductas motrices

2.4. a. Evolución del tono, control postural y de la marcha.

La evolución del tono desempeña un papel importante en el desarrollo motor, ya que en el se apoya el control postural, las actitudes y el dominio de la motricidad gruesa.

2.4. b. Desarrollo de la prensión y motricidad fina.

Koupernik considera que existe una relación muy importante entre la presión y el psiquismo, más que con la marcha. Por tanto es fundamental conocer su evolución.

 

3. LA PSICOMOTRICIDAD EN EL CURRICULO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Es necesario analizar el concepto de psicomotricidad, debido a la variedad de tendencias y teorías que se  mueven en torno a este término.  

3.1. Aproximación al concepto de psicomotricidad.

El término de psicomotricidad se utiliza de manera muy amplia para referirse, por un lado al desarrollo psicomotor de las primeras edades, y por otro, se refiere a una técnica educativa reeducativa y terapéutica que pretende desarrollar la personalidad del niño a través del movimiento.

3.2. La educación psicomotriz en el currículo de la educación Infantil 

La educación infantil tiene como finalidad potenciar y afianzar todas las posibilidades de desarrollo de los niños y niñas, por ello pretende dotarles de  las competencias, destrezas, los hábitos y las actitudes que puedan contribuir a hacer más fácil su adaptación a la etapa educativa posterior.

 

4. LA SENSACIÓN Y LA PERCEPCIÓN COMO FUENTE DEL CONOCIMIENTOS.

El  desarrollo sensorial es el comienzo del desarrollo cognitivo-motor. A través de los sentidos se reciben las primeras informaciones del entorno y se elaboran las sensaciones y percepciones que constituyen los procesos básicos del conocimiento, la inteligencia y el lenguaje.

4.1. La sensación

La vida de relación con el mundo que rodea al niño se inicia a través de los sentidos y por las sensaciones que percibe comienza a construir sus propias ideas.

4.1. a. Fases  de la sensación:

  • Momento de estimulación y excitación
  • Momento de transmisión
  • Momento de proyección y elaboración

4.1. b. Sistemas para recibir información.

Los sentidos permiten conocer el medio ambiente y descubrir las características propias de cada objeto. 

Los sistemas de recibir información son: el sistema visual, el sistema auditivo, y el sistema somato-sensorial.

4.2. La percepción

La percepción es un proceso que está incluido dentro del procesamiento de la información y que nos permite organizar, interpretar y codificar los datos sensoriales, a fin de conocer el objeto. 

4.2. a. Componentes de la percepción.

Son tres los componentes que intervienen en este proceso:

  • Proceso de percepción sensorial.
  • Proceso de simbolización. 
  • Proceso emocional.

4.2. b. Leyes perceptivas o de la Gestalt. 

Tienden a organizar y clasificar la percepción a partir de los estímulos recibidos. Son:

  • Ley de la buena forma o pregnancia
  • Ley de proximidad
  • Ley de semejanza
  • Ley de figura y fondo
  • Ley de cierre

 

5. LA ORGANIZACIÓN SENSORIAL Y PERCEPTIVA.

El desarrollo de los sistemas sensoriales viene determinado por la interacción del potencial genético y la influencia del ambiente, que actúan durante el crecimiento. Parece apreciarse un periodo crítico, durante el cual la carencia de estímulos puede ocasionar alteraciones o retrasos en el desarrollo. Según Bower, el niño al nacer tiene una capacidad perceptiva general o abstracta que irá haciéndose más específica a medida que el niño crezca y tenga experiencias determinadas. Esta capacidad se refiere a cualquier modalidad sensorial.

5.1. Desarrollo de la percepción visual

El recién nacido posee unas amplias posibilidades visuales que le hacen afrontar con éxito muchos de los estímulos que le llegan del medio ambiente natural, aunque está muy lejos de la capacidad discriminatoria del adulto.

5.2. Desarrollo de la percepción auditiva.

El recién nacido es muy sensible a la intensidad de los sonidos; se excita y sobresalta y la voz de la madre lo tranquilizan. Percibe los sonidos, pero no los localiza ni dirige su cabeza a la fuente del sonido. Deval afirma que el recién nacido nace con predisposición hacia determinados sonidos, en los que prefiere la voz humana.

5.3. Desarrollo de la percepción táctil

Las experiencias de tipo manipulativo le van a permitir al niño el conocimiento del mundo de los objetos, que al principio se va a concretar en un tipo de conocimiento sensoriomotriz para pasar a un pensamiento más abstracto.

5.4. Desarrollo de la percepción olfativa y gustativa

Parece ser que la especie humana tiene el sentido del olfato poco desarrollado aunque es uno de los primeros que utiliza. Hay un reconocimiento de la madre y el hijo por el olor. Distingue desde muy temprano olores agradables y desagradables sin poder denominarlos. Estará sensibilizado a los olores propios de su ambiente.

 

6. LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA

6.1. La educación psicomotora

Los objetivos de la educación motora se establecen siguiendo las pautas del desarrollo motor. Por lo que es muy importante la estimulación motora y psicomotora para potenciar el desarrollo cognitivo en general. Una programación en la etapa infantil, deben tener al menos los siguientes bloques: El esquema corporal, lateralidad, coordinación, espacio, tiempo y ritmo. 

6.2. La educación sensorial

Se puede considerar la educación sensorial como un conjunto de técnicas o ejercicios de entrenamiento de las diferentes capacidades sensoriales, aprovechando también las experiencias que vive el niño de una forma espontanea que se presentan en la vida cotidiana.  La riqueza de estímulos sensoriales beneficia al pensamiento, a la inteligencia y al lenguaje.

 

7. CONCLUSIONES 

La educación  Infantil en esta Etapa adquiere unas características preventivas y compensadoras que debe suponer una contribución al desarrollo del niño en sus primeros años de vida. Realiza no solo una función de aprovechar al máximo y estimular las capacidades infantiles, sino la función de prevención de posibles dificultades que se manifestarían de forma más clara en posteriores etapas educativas.

Por esta razón, los maestros y educadores deben organizar y sistematizar su intervención  educativa aprovechando todas las oportunidades que ofrecen las rutinas para satisfacer las necesidades del niño ayudarle a descubrir el entorno cotidiano y su cuerpo, a través de la estimulación sensorial, potenciando así su desarrollo.

 

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES.

  • Aranda, R. E. (1996): Estimulación de aprendizajes en la etapa infantil. Ed. Escuela Española. Madrid.
  • Astington, J.W. (2004): “El descubrimiento infantil de la mente”. Ed. Morata.
  • Begeron, M. (2000): “El desarrollo psicológico del niño”. Ed. Morata.
  • Berlnaldo, M. (2007): “Manual de psicomotricidad”. Ed. Piramide.       Madrid.
  • Besora, C. y Puig, M (2001): Propuestas motrices para la educación infantil. Ed. del Serbal .Barcelona.
preparadores de oposiciones