preparadores de oposiciones

La armonía en la Educación Musical. Acorde, tipos de acorde, inversiones. Su origen. Cadencias principales. Recursos didácticos para trabajar en el aula.

RESUMEN DEL TEMA 4 DEL TEMARIO OFICIAL DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA PRIMARIA

 

Esquema:

1. Introducción.

2. Armonía.

2.1. El nacimiento y evolución de la armonía.

3. Los acordes.

3.1. Tipos de acorde.

3.2. Las inversiones.

3.3. Notas auxiliares de los acordes.

3.4. Acordes tonales.

3.5. Enlaces de acordes.

6. Cadencias.

7. Recursos didácticos para trabajar el aspecto armónico en Primaria.

8. Conclusiones.

9. Referencias bibliográficas y documentales.

 

 

1. INTRODUCCIÓN.

La armonía es uno de los aspectos de la música característicos de nuestro entorno cultural. Así como en otras músicas el ritmo o la sutileza melódica son muy complejas, en la música occidental el componente vertical de la música está muy desarrollado.

El acompañamiento de melodías se puede realizar únicamente con instrumentos de percusión, que no dan alturas de sonido. Sin embargo, desde el momento en que intervienen instrumentos de altura determinada las relaciones armónicas deben estar organizadas.

Para realizar acompañamientos armónicos es necesario que el maestro musical conozca las reglas básicas de la armonía, que son las que expondremos en este tema.

 

 

2. ARMONÍA.

La palabra armonía tiene diversos significados dentro del contexto musical. El más importante es la armonía como parte de la técnica musical que se ocupa de la simultaneidad de los sonidos. La armonía es uno de los elementos de la música junto con el ritmo y la melodía. Ya que es el último en aparecer dentro de la música occidental, está considerado como el elemento más racional.

El origen del sistema armónico se basa en los intervalos diferentes que se pueden producir con distintas longitudes de una cuerda. Las reglas de la armonía se han conformado a través de los usos de acompañamiento. El lenguaje armónico está en constante evolución y cambio,  pero simultáneamente sus bases tonales tienen plena vigencia para un número significativo de estilos musicales.

2.1. El nacimiento y evolución de la armonía.

El origen de la armonía se sitúa en el siglo XII con la aparición del organum. El organum, además de un género, era una técnica de composición que consistía en añadir al cantus firmus gregoriano una voz paralela a distancia de 4ª ó 5ª. Así los primeros organa constan de dos voces, la vox principalis, el cantus firmus y la vox organalis, la añadida. Posteriormente se añaden más voces paralelas. 

Este modo de armonizar una melodía suena a nuestros oídos como disonancia, aunque se utiliza como técnica en algunos estilos musicales como el rock. En el tratado Musicha Enchiriadis aparece el primer organum escrito. 

Anteriormente ya se utilizaba como acompañamiento de melodías la técnica de la nota pedal, sonido grave y continuo que acompaña a una línea melódica. Muchos no consideran auténtica armonía el acompañamiento pedal.

 

 

3. LOS ACORDES.

El acorde es un conjunto de notas que se ejecutan simultáneamente. Sin embargo, dentro del contexto de la armonía tradicional el acorde son los conjuntos de notas simultáneas que se pueden ordenar por terceras sucesivas, es decir, por tríadas. Sin embargo, debemos tener en cuenta que también es acorde cuando la ejecución de las notas se realiza sucesivamente y manteniendo en ocasiones el sonido. 

Las armonía pueden aparecer con todas sus notas sonando juntas y sostenidas hasta la siguiente armonía. Ello también puede ocurrir con otras estructuras, en las cuales las notas se alternan o se repiten en diferentes patrones de acompañamiento que se escuchan como  una unidad, como en el bajo Alberti y el bajo de vals.

 

3.1. Tipos de acorde.

Según Zamacois los acordes básicos de tríadas o de quinta son:

  • Perfecto mayor. Formado por una tercera mayor y una quinta justa a partir de la fundamental.
  • Perfecto menor. Consta de una tercera menor y una quinta justa a partir de la fundamental.
  • Aumentado. Una tercera mayor y una quinta aumentada a partir de la fundamental.
  • Disminuido. Una tercera menor y una quinta disminuida a partir de la fundamental.

 

3.2. Las inversiones.

Como las notas del acorde se pueden disponer según convenga los acordes pueden presentar varios estados, lo que conocemos como inversiones, en función de qué nota ocupa la posición más grave. Tendremos:

  • Estado fundamental. La nota más grave coincide con la nota fundamental del acorde. Como sucede en este acorde de do mayor:

 

  • Primera inversión. En este caso la tercera del acorde ocupa la posición más grave. 
  • Segunda inversión. Cuando la quinta del acorde ocupa la posición más grave. 

 

3.3. Notas auxiliares de los acordes.

Existen varios tipos de notas auxiliares:

  • Notas de paso.
  • Apoyaturas.

 

3.4. Acordes tonales.

Los acordes tonales son los que se forman desde los grados tonales, es decir, el I, IV y V . Su función es la de servir de base al acompañamiento armónico de una determinada melodía dentro del sistema tonal.

Los acordes tonales de Do mayor son:

 

3.5. Enlaces de acordes.

El conocimiento de los tipos de acordes, cómo es cada uno, que notas lo conforman y su cifrado no es lo único necesario para poder armonizar una melodía. Los acordes desempeñan una función dentro de la organización sonora que conocemos como tonalidad.

El discurso armónico tiene una serie de características que lo dotan de coherencia sonora dentro de nuestro sistema. La sucesión de acordes a lo largo de una canción tiene una serie de peculiaridades para que nuestro oído los perciba como armonizaciones conocidas. La progresión de acordes o secuencia armónica ha cambiado a lo largo de la historia. Las leyes que establecen los enlaces entre acordes se modifican en función de la estética musical de cada época.

 

 

6. CADENCIAS.

La cadencia, dentro del contexto armónico, son los reposos que aparecen a lo largo del discurso musical. Los descansos no son iguales a lo largo de una obra musical por lo que existen varios tipos de cadencias en función de la importancia del reposo.

Existen los siguientes tipos de cadencias:

  • Cadencia perfecta. Cuando se produce un movimiento armónico del grado V-I, en un final de frase. Es la cadencia que tiene más carácter conclusivo.
  • Cadencia plagal: lo mismo pero del IV – I.
  • Cadencia interrumpida o rota. Cuando en un final de frase, o semifrase aparece un V-VI.
  • Cadencia  incompleta o semicadencia. Desde cualquier acorde al V. Se utiliza en pasajes intermedios.
  • Cadencia de picardía. Cuando en el modo menor se realiza el enlace IV-I. Y éste último es el acorde perfecto mayor, en lugar de menor tal y como se espera. Este tipo de cadencia fue muy utilizado en el s. XVI.

 

 

7. RECURSOS DIDÁCTICOS PARA TRABAJAR EL ASPECTO ARMÓNICO EN PRIMARIA.

La comprensión plena del aspecto armónico por parte de los alumnos de Primaria no es sencilla. Sin embargo, nuestro objetivo no es que los alumnos comprendan la mecánica de los enlaces de acordes o los tipos de acorde.  El trabajo del aspecto vertical de la música se puede realizar sin que los alumnos tengan que conocer la técnica de la armonía. En el momento que mezclamos dos voces o partes se producirá una relación armónica. Estas voces no tienen porque ser muy complicadas ni es necesario que los alumnos conozcan los acordes que se van formando. Siempre será más sencilla la realización armónica con instrumentos que con voces. Con la voz surgen inevitablemente problemas de afinación.

 

 

8. CONCLUSIONES.

La armonía es un elemento esencial de la música. Con ella las obras musicales adquieren plenitud y se enriquecen. Las reglas de la conducción de diferentes voces, las relaciones entre los acordes, los tipos de acordes son uno de los contenidos técnicos de la música más complejo. Durante las clases de interpretación musical en Primaria no hay  que abandonar el aspecto armónico a pesar de la dificultad que presenta la disposición vertical de la música. El maestro debe conocer las reglas básicas de la armonía para aplicarlas en los arreglos de las piezas escolares.

 

 

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES.

a) Documentación básica.

  • EULNER, M. y DREKSLER, J.: (1983). Gitarren hammer. Bonn. Boggenreiter Verlag.
  • KÁROLYI, O.: (1981). Introducción a la música. Madrid. Alianza Editorial.
  • MOTTE, D.: (1993). Armonía. Barcelona. Labor.
  • ZAMACOIS, J.: (1977). Teoría de la música. Libros I y II. Barcelona. Labor.
  • ZAMACOIS, J.: (1982). Tratado de armonía. Libros I, II y III. Barcelona. Labor.

b) Documentación de ampliación.

  • BONET, M.: (1988). Arranging for the Guitar and other instruments. En The Guitar, págs 51-54. Oxford-New York. Oxford Universty Press.
  • MANEVEAU, G.: (1977). L´enseignement instrumental. En Musique et Education, págs 192-196  Aix en Province. Edisud.
  • MICHELS, U.: (1992). Atlas de Música, 1. Madrid. Alianza Atlas.
  • VALLS SORINA, M.: (1982). Diccionario de la música. Madrid. Alianza Editorial.
preparadores de oposiciones

Todos nuestros temas son ORIGINALES y elaborados por FUNCIONARIOS DE CARRERA EN ACTIVO. Además se ACTUALIZAN, de forma gratuita, periódicamente.

Solicita información