El sistema selectivo del profesorado de Secundaria es el de concurso-oposición, que comprende tres fases: de concurso, oposición y prácticas.
La puntuación global del concurso-oposición resultará de la ponderación de las puntuaciones de las fases de oposición y concurso, siendo de un 60% para la fase de oposición y de un 40% para la fase de concurso.
Fase de Oposición
Consta de dos pruebas de carácter eliminatorio, y cada una de ellas tiene dos partes.
Es necesario haber obtenido una puntuación igual o superior a 5 puntos en cada prueba para poder acceder a la prueba siguiente o, en el caso de la última prueba, para proceder a la valoración de la fase de concurso.
Primera prueba tiene por objeto comprobar los conocimientos específicos de la especialidad y consta de dos partes que se valoran conjuntamente.
- Parte A. Prueba práctica relacionada con los temas de la especialidad de FOL dirigida a comprobar la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad.
El tiempo máximo de que dispondrán los candidatos para la realización de este examen será establecido por el Tribunal y suele oscilar entre 2 y 4 horas.
- Parte B. Desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre cinco temas extraídos al azar por el tribunal. Los opositores suelen disponer de unas 2 horas para la realización de esta parte. En las convocatorias más recientes, el programa abarcaba un total de 69 temas.
Cada parte será calificada de 0 a 10 punto y se deberá alcanzar, al menos, una puntuación mínima de 2,5 puntos en cada una.
Para la superación de la primera prueba en su conjunto, los aspirantes deberán alcanzar una puntuación total, igual o superior a 5 puntos, siendo ésta el resultado de sumar las puntuaciones correspondientes a las dos partes que habrán sido ponderadas según lo establecido en la convocatoria, así es frecuente que la calificación ponderada de la parte A suponga en torno a un 70% y la de la parte B sobre un 30% de la calificación obtenida.
Segunda prueba. Tiene por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Se compone de dos partes (A y B), que se valorarán conjuntamente.
- Parte A. Presentación y defensa de una programación didactica referida al currículo de un módulo de la especialidad de Procedimientos Sanitarios. Sólo los aspirantes que hayan superado la primera prueba deberán hacer entrega de la programación didáctica en la fecha y hora que indique cada Tribunal. Posteriormente, deberá defender oralmente su programación ante el tribunal
- Parte B. Preparación y exposición oral de una unidad didáctica. Deberá exponer una unidad didáctica elaborada por el aspirante y elegida entre 3 extraídas al azar. La unidad didáctica podrá estar relacionada con su propia programación o con los temas de la especialidad.
El aspirante dispondrá de un tiempo máximo, una hora por regla general, para la defensa oral de la programación didáctica, la exposición de la unidad didáctica y el posterior debate ante el Tribunal. Y en su exposición, podrá utilizar el material auxiliar que considere oportuno, sin contenido curricular, y que deberá aportar él mismo, así como un guion breve que será entregado al tribunal al término de ésta.
La calificación total de la segunda prueba será de 0 a 10 puntos, siendo esta el resultado de sumar las calificaciones correspondientes a las dos partes (A y B) ponderadas según las bases de la convocatoria. En general, la calificación de la parte A representa en torno a un 30% y la de la parte B un 70%. Para la superación de esta segunda prueba los aspirantes deberán alcanzar una puntuación total igual o superior a 5 puntos.
Como habrás podido comprobar, las características de esta prueba exigen una preparación previa para cumplir correctamente con todos los requerimientos exigidos por la convocatoria y poder alcanzar así la máxima puntuación.
Como ya te anticipamos, dentro de la puntuación global del concurso-oposición las puntuaciones de la fase de oposición representa un 60%.