El sistema de ingreso a la función pública docente consta de tres fases: fases de oposición, de concurso y de prácticas.
Fase de Oposición
La fase de oposición consta de dos partes que tienen carácter eliminatorio (esto depende de cada Comunidad Autónoma):
Parte A. Prueba de conocimientos
Constará de dos partes, prueba práctica (A) y desarrollo por escrito de un tema (B)
Prueba práctica
Las características y contenidos de la prueba práctica serán los que establezca la resolución de la convocatoria de cada comunidad autónoma, y aunque pueden estar relacionados con cualquier tema del temario o con el curriculo de los módulos de esta especialidad, suelen versar esencialmente sobre epidemiología, educación para la salud, dietoterapia, codificación y citopatología. La calificación de este ejercicio será de 0 a 10 puntos. Para la superación de esta prueba los aspirantes deberán alcanzar al menos 2,5 puntos. La calificación ponderada de esta parte A se calculará multiplicando por 0,7 la calificación obtenida.
Prueba de desarrollo teórico del tema
El desarrollo por escrito de un tema, escogido por el opositor de entre cinco del temario oficial, que tendrá una duración de dos horas. La calificación de este ejercicio será de 0 a 10 puntos. Para la superación de esta prueba los aspirantes deberán alcanzar al menos 2,5 puntos. La calificación ponderada de esta parte B se calculará multiplicando por 0,3 la calificación obtenida.
En todos los ejercicios escritos se aplicarán normas de corrección ortográfica elaboradas para los tribunales de los procesos selectivos, por ejemplo, la escritura incorrecta de una palabra supone la disminución de la nota en 0,25 puntos.
Parte B. Prueba de aptitud pedagógica
La prueba se compone de dos partes (A y B), que se valorarán conjuntamente.
Presentación de una programación didáctica.
La programación didáctica, que será defendida oralmente ante el Tribunal, hará referencia al currículo de un módulo adscrito a la especialidad de procesos sanitarios. Tiempo de duración: 20 minutos. La calificación de este ejercicio será de 0 a 10 puntos. La calificación ponderada de esta parte A se calculará multiplicando la calificación obtenida por 0,3.
Preparación y exposición oral de una didáctica ante el Tribunal
La unidad didáctica podrá referirse a unidades de trabajo, debiendo relacionarse con las competencias profesionales, personales y sociales del título de un ciclo formativo. Tiempo de duración: 30 minutos La calificación de este ejercicio será de 0 a 10 puntos. La calificación ponderada de esta parte B se calculará multiplicando la calificación obtenida por 0,7. La unidad didáctica será elaborada por el aspirante y podrá estar relacionada con la programación presentada o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad. Deberá exponer la unidad didáctica que elija de entre 3 extraídas al azar de su propia programación o de los temas de la especialidad.
Finalmente el tribunal abre un turno de preguntas y respuestas de aproximadamente 15 minutos con el candidato que conviene haber trabajado y ensayado previamente.