preparadores de oposiciones

Sistemas alternativos y complementarios de comunicación. El proceso de evaluación y toma de decisiones sobre los sistemas alternativos. El proceso de intervención.

RESUMEN TEMA 10 del temario oficial de las oposiciones de la especialidad de Audición y Lenguaje.

 

Esquema:

1.- INTRODUCCIÓN

2.- SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN                                                           

2.1. – Concepto 

2.2. – Tipos

2.2.1. – SAC sin ayuda

2.2.2. – SAC con ayuda 

2.3. – Población que se beneficia de los SSAACC

3.- PROCESO DE EVALUACIÓN Y TOMA DE DECISIONES SOBRE LOS SSAACC

3.1. – Elección de candidatos

4.- EL PROCESO DE INTEVENCIÓN

4.1. – Criterios para la selección del léxico inicial

4.2. – Metodología para incorporar los símbolos. 

5.- CONCLUSIÓN

6.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

 

1.- INTRODUCCIÓN

La escuela actual se muestra como una institución abierta y plural y tiene como fin primordial dar cabida a todos y todas. En esta línea el sistema educativo sigue un currículo único que pretende dar respuesta a todos los alumnos.

Es en este marco donde apareciesen los sistemas alternativos de comunicación (de ahora en adelante SACs) como instrumentos que facilitan el acceso a los elementos curriculares de la forma más integradora posible.

Nuestro sistema educativo  es, como recoge la ley orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, inclusivo e integrador, en él se garactiza la igualdad de oportunidaes y lo dispone todo con el objeto de cada alumno desarrollo al máximo sus potencialidades. 

Por el papel profesional que juega el/a especialista en audición y lenguaje y sobretodo si contemplamos los contenidos que nos muestra el epígrafe, este/a profesional debe contar con los conocimientos teóricos suficientes para poder cumplir con sus funciones, tanto en los niveles de evaluación como a niveles de intervención.

Dotar al alumno de un sistema que posibilite ampliar sus cotas sociocumunicativas es crucial para mejorar el desarrllo de sus potencialidades, precisamente en el currículo básico de primaria que se establece en el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero determina expresamente la posibilidad de incorporar asigaturas realcionadas con el aprendizaje de sistmas como el braille, las lenguas de signos y la autonomía personal. Y en el artículo referido a la atención individualizada, se recoge expresamente que la intervención educativa debe contemplar como principio la diversidad del alumnado y para ello es clave la atención personalizada en función de las necesidades de cada uno.

 

 

2.- SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN (SSAACC)

2.1. Concepto

Tamarit (1989) define los sistemas alternativos de comunicación como instrumentos de intervención logopédica, destinados a personas con alteraciones diversas  de la comunicación y/o del lenguaje, y cuyo objetivo es la enseñanza de un conjunto estructurado de códigos no vocales. Permiten funciones de representación y sirven para llevar a cabo actos de comunicación.

 

2.2. Tipos

La clasificación que exponemos a continuación se la debemos a Lloyd y Karlan (1984) que es la más utilizada y aceptada actualmente,distinguen entre sistemas con ayuda y sin ayuda.

2.2.1. – SACs sin ayuda o sistemas de comunicación no asistida:

No requieren de ningún soporte físico ni ningún otro tipo de ayuda. Esto quiere decir que para producir el mensaje el emisor no requiere de ningún elemento externo.

2.2.2. – SAC con ayuda (o sistemas de comunicación asistida)

Son aquellos cuyos códigos necesitan un soporte físico, apoyo material, una ayuda externa físicamente independiente del usuario. Los códigos son símbolos grafico-visuales que requieren siempre de un soporte donde sustentarse. Ejemplos de este tipo de SAC son el SPC y el BLISS. Se incluyen en este apartado el Braille y hasta los sintetizadores de voz. O incluso aquellos que utilizan para la comunicación objetos reales en miniatura, fotografías…

 

2.3. Población que se beneficia de los SACs

En definitiva hablamos de sujetos que tienen problemas con la comunicación verbal debido a deficiencias del aparato fonador o del sistema neuromuscular. Supone la existencia de individuos con capacidad  e intención comunicativa, o con capacidad de utilizar la lengua, no el habla del lenguaje. 

 

 

3.- PROCESO DE EVALUACIÓN Y TOMA DE DECISIONES SOBRE LOS SSAACC

3.1. Elección de candidatos

Es en el proceso de identificación de necesidades educativas especiales, en la evaluación cuando surge tomar un SAC como respuesta educativa para el alumno o alumna que requiere de esta respuesta adaptada a su realidad. Para llegar a esta conclusión, de optar por uno u otro SAC, se debe realizar siempre desde la base de una toma de decisiones estrechamente relacionadas con las capacidades, habilidades y condiciones del alumno o  la alumna (a partir de ahora candidato/a) para un determinado SAC. Sin olvidarse por supuesto de las condiciones y características que presenta su entorno.

 

 

4.- EL PROCESO DE INTERVENCIÓN

4.1.Criterios para la selección del léxico inicial

Según Holland 1975 estos son los criterios a seguir para elegir el vocabulario que va a formar parte de su repertorio en el SSAACC elegido.

 

4.2.Metodología para incorporar los símbolos. Actividades 

Los principales objetivos que nos planteamos al iniciar un entrenamiento con vistas a la incorporación de un SAC, son por un lado promover la intención comunicativa, para que el/a alumno/a lo utilice de forma espontanea y relevante y por otro lado perseguimos la generalización, que lo utilice en otros contextos que no sean el propio de enseñanza – aprendizaje.

Para alcanzar estos objetivos se plantean una serie de actividades. 

  • Actividades de denominación
  • Actividades de descripción y abstracción:
  • Actividades de uso espontáneo del léxico:
  • Atenuación de soportes.
  • Retraso temporal.

4.3. – PROGRAMA DE INTERVENCIÓN ( ejemplo de aplicación del programa de comunicación total)

Este programa se divide en tres fases:

  • 1ª Fase: Se enseña de forma independiente dos tipos de tarea alternativamente.
  • 2ª Fase: Al cabo de un tiempo de entrenamiento el alumno empieza a unir a sus signos vocalizaciones que pretenden ser las palabras aprendidas.
  • 3ª Fase: Una vez que se interioriza este habla signada se va fortaleciendo y se favorece la emisión de la palabra al signo. El fin último siempre será la producción de la palabra espontáneamente sin necesidad de ningún signo. 

 

 

5.- CONCLUSIÓN

La cada vez más frecuente escolarización de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales  y en el caso que nos ocupa con marcadas dificultades de comunicación y de lenguaje, ha dado lugar a un cambio notable de enfoque en relación a los modelos de intervención de la comunicación. En este sentido hoy en día el fin principal en el ámbito de la comunicación y del lenguaje en contextos educativos gira en torno a capacitar a los alumnos para que usen de manera espontánea y funcional el lenguaje. Este cambio significativo afecta a los objetivos, metodología y a la organización. 

En la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación, texto consolidado con las modificaciones introducidas en su artículo único por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, en adelante se dedica el TÍTULO II a la Equidad en la Educación y dentro de este título, el CAPÍTULO I al Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (Arts. 73 a 79bis). Y es precisamente por cómo se entinde este principio que tienen cabida las adpactaciones curriculares neccsarias para contmplar los SACs. La equidad se entiende para garantizar la igualdad de oportunidades para el desarrollo, la inclusión educativa, la igualdad de derechos y la accesibilidad universal. Estas adaptaciones se realizan con el ánimo de compensar desigualdades y en especial aquellas que se derivan de la discapacidad.

Se trata de aportar un sistema o forma de comunicación a través de códigos no fonológicos, es decir un SAC que sustituya o amplie la comunicación verbal y facilite la presencia y desarrollo del/a alumno/a con necesidades especiales para la comunicación y en un entorno social comunicativo.

 

 

6.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • FERNÁNDEZ VIADER,P. (1996). La comunicación de los niños sordos. Barcelona: C.N.S.E.
  • ASESORAMIENTO A FAMILIAS DE NIÑOS Y NIÑAS SORDOS. (1995) Ministerio de Educación y Ciencia.
  • BASIL ALMIRAL, C. Y PUIG DE LA BELLACASA, R. (1988). Curso sobre sistemas y ayudas técnicas de comunicación no vocal (Col. Rehabilitación). Madrid: INSERSO.
  • MAYER JOHNSON, R. (1985). S.P.C. Símbolos pictográficos para la comunicación no vocal. Madrid: Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia.
  • MONFORT, M.; ROJO, A. Y JUAREZ, A. (1982). Programa elemental de comunicación Bimodal. Madrid: C.E.P.E.
  • TAMARIT, J.: (1986). Programa de comunicación total: Su influencia sobre el desarrollo general de niño. Valladolid: Actas de IV Congreso Nacional de Terapeutas de Autismo y Psicosis Infantiles.
  • MARTINEZ SANCHEZ, F. Y OTROS (2000). Apuntes de Lingüística de la Lengua de Signos Española. Madrid: C.N.S.E.
  • SOTILLO, M. (1993). Sistemas Alternativos de Comunicación. Madrid: Trotta.
  • ALVAREZ, A.  Y OTROS (1989). Comunicación, Lenguaje y Educación. Madrid: Aprendizaje.TORRES, S Y GALLARDO, M (2001) Sistemas alternativos de comunicación: manual de comunicación aumentativa y alternativa, sistemas y estrategias Aljibe, Málaga: CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN AUMENTATIVA (SCA) (Autores Santiago Torres y María Victoria Gallardo
  • SOTILLO, M. Sistemas alternativos de comunicación. Madrid 2003. Ed. Trotta 
preparadores de oposiciones

Todos nuestros temas son ORIGINALES y elaborados por FUNCIONARIOS DE CARRERA EN ACTIVO. Además se ACTUALIZAN, de forma gratuita, periódicamente.