Bienvenido al espacio más completo dedicado a las oposiciones de Geografía e Historia

Las oposiciones de secundaria son el proceso selectivo que posibilita el acceso a la docencia en la administración pública. En nuestro caso, nos centramos en la especialidad de Geografía e Historia, que nos posibilita acceder a la función docente en la administración pública.

La creciente necesidad de profesores en la enseñanza secundaria hace que esperemos una muy elevada oferta de plazas para las próximas convocatorias de 2022 y 2023. Continúa leyendo para conocer todos los detalles de esta especialidad.

Funciones del profesor de GeH de Secundaria

Los profesores de Geografía e Historia, impartimos docencia desde 1º ESO a 2ºBachillerato. Nuestra especialidad abarca materias como Geografía e Historia en los cursos de la ESO, o materias más específicas en los cursos de Bachillerato como la Historia del Mundo Contemporáneo, Historia del Arte, Geografía de España y por último la Historia de España.

Qué requisitos necesitas para opositar a la especialidad de Geografía e Historia

REQUISITOS GENERALES PARA EL ACCESO A LA OPOSICIÓN

  1. Tener la nacionalidad española o de alguno de los demás estados miembros de la Unión Europea 
  2. Tener cumplida la edad mínima de acceso a la función pública, 18 años, y no haber superado la edad de jubilación, 65 años. 
  3. No haber sido legalmente separado o inhabilitado para la función pública. 
  4. No ser funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente de nombramiento del cuerpo al que se pretende acceder. 
oposiciones secundaria

REQUISITOS ACADÉMICOS

GENERALES

  • Estar en posesión del Título oficial de Master en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Son equivalentes al título del master de educación, el T.E.D. o el C.A.P. obtenidos antes del 01/10/2009.Así mismo también estarán exentos del título de máster o equivalente los maestros y los licenciados en pedagogía y en psicopedagogía que hubiesen obtenido estas titulaciones con anterioridad al 01/10/2009

 

  • Estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de Grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia que establezca el Anexo V del Real Decreto 276/2007 para cada especialidad. 

 

ESPECÍFICOS

Son las titulación específicas (titulaciones equivalentes para el desempeño de puestos en régimen de interinidad) requeridas para cada especialidad docente en particular. 

Y te preguntarás… ¿Qué importancia tienen si cumpliendo los requisitos académicos generales puedo presentarme a cualquier especialidad docente de Secundaria?

Pues bien, estos requisitos académicos específicos son fundamentales en caso de que no obtengamos plaza en la oposición y queramos optar a un plaza como interinos.

Si me presento a una especialidad de la que solo tengo titulación general, y no cumplo el requisito de titulación específica, en caso de no superar las pruebas de la fase de oposición, tendré mas difícil optar a ser interino, o incluso imposible, dependiendo de la Comunidad Autónoma.

¿En qué consiste el examen de acceso?

El sistema de ingreso se compone de tres fases

Fase de Concurso, Fase de oposición y Fase de prácticas (esta última es una mera formalidad, hace referencia al primer año de ejercicio como funcionario).

 

Fase de Concurso:

La fase concurso consta de los méritos que aporte el aspirante. Los méritos que se valoran son: formación académica, experiencia docente previa y otros méritos.

 

Fase de Oposición

La fase concurso oposición en la especialidad de Geografía e Historia consta de dos pruebas. 

La primera de las pruebas conlleva dos partes, la parte teórica, es decir la elaboración de un tema a desarrollar y otra práctica, donde el opositor tendrá realizar tres casos prácticos relacionados con el temario de la oposición, y que corresponden al análisis de una obra de arte, el estudio de una fuente histórica, y la elaboración de un práctico de Geografía. La duración establecida para desarrollar ambas partes es de dos horas.

Este apartado de la oposición es muy importante, es necesario manejarse con soltura en las tres especialidades planteadas, para que la prueba se considere apta y equilibrada. Por ello desde la academia, tratamos de buscar estrategias que posibiliten a los opositores a moverse con soltura y confianza en la realización de esta prueba. 

Es fundamental hacer muchos prácticos para que la consolidación de conceptos se la base del análisis. 

La segunda prueba, donde se comprobará la formación pedagógica del opositor a través de la defensa oral de la programación y la exposición de una unidad didáctica previamente elaborada por el opositor. En esta fase el opositor se “encierra” durante una hora preparando la defensa oral, que también tiene una duración aproximada de una hora.

Tras las pruebas de selección que supone la fase de oposición, se produce la fase de concurso. En esta etapa, se procede a sumar los méritos aportados por los opositores, en los mismos términos que establezca la convocatoria oficial.

La nota final de la fase oposición es la media aritmética simple entre las 2 partes.

Calificación global del proceso selectivo: 60% de la puntuación obtenida en la fase de oposición y 40% de la puntuación alcanzada en la fase de concurso.

La Fase de prácticas

Una vez que se adjudica la plaza al funcionario, este, pasa a ser nombrado funcionario en prácticas durante un curso académico. Esta etapa no suele tener ninguna implicación más que la meramente formal. Una vez superada, el funcionario es nombrado funcionario de carrera en activo.

Contenidos que aborda la oposición de Intervención de Secundaria

El temario oficial de la especialidad establece los contenidos teórico-prácticos sobre los que versa la oposición.

Convocatorias y periodo medio para obtener la plaza

Estas oposiciones se convocan cada 2 años, con carácter general, salvo en las comunidades autónomas con lengua cooficial que se convocarán anualmente. Esto es la norma general pudiendo haber excepciones algunos años según cuerpo y especialidad.

Desde nuestra experiencia el tiempo medio para obtener plaza esta especialidad de Secundaria es de entre 1 y 2 convocatorias siendo muy factible entrar a trabajar como interino aunque no hayamos sacado plaza.

Salario profesora de Secundaria

El salario será igual para todas las especialidades del cuerpo de profesores de secundaria. 

Este podrá variar en función de dos factores principales: 

  • Comunidad Autónoma en la que ejerzas.
  • Tiempo que lleves ejerciendo como docente.

Puedes consultar aquí el salario de un profesor de secundaria por CCAA.

De esta forma, la relación entre condiciones de trabajo y dificultad de la oposición convierten a esta especialidad de GeH en una excelente alternativas para conseguir un puesto de trabajo estable y bien remunerado.

El proceso de la preparación de la oposición requiere formación y el hábito de estudio con constancia. La falta de experiencia se compensa con la formación y el interés por aprender.  El profesorado está para ayudarte y ofrecerte sus conocimientos para darte la mejor preparación. Anímate a estudiar para conseguir los mejores resultados.