El sistema de ingreso se compone de tres fases
Fase de Concurso, Fase de oposición y Fase de prácticas (esta última es una mera formalidad, hace referencia al primer año de ejercicio como funcionario).
Fase de Oposición
La fase de oposición consta de dos partes que tienen carácter eliminatorio (esto depende de cada Comunidad Autónoma):
Parte A
Tiene como objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente que se opta y consta de dos pruebas:
Prueba práctica
Representa el 60-70% de la nota de este primer bloque, dependiendo de la CCAA.
Tendrá por objeto comprobar que los aspirantes poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opten.
En la especialidad de Intervención Sociocomunitaria, esta prueba consistirá en: A partir del planteamiento de distintos supuestos prácticos relacionados con el temario vigente, el opositor debe realizar: definición de objetivos, selección de recursos humanos y materiales, identificación de estrategias de intervención, secuencia de actividades, establecimiento de criterios de evaluación.
La calificación de la prueba será de 0 a 10 puntos. Para la superación de esta prueba (Parte 1A: Prueba Práctica), los aspirantes deberán alcanzar, al menos, 2,5 puntos.
Prueba de desarrollo teórico del tema
Esta parte consistirá en el desarrollo por escrito de un tema escogido por el aspirante, de entre un número de temas extraídos al azar por el Tribunal de los correspondientes al temario de la especialidad de Intervención Sociocomunitaria. En la nuestra especialidad se tiene que escoger entre 5 temas.
La calificación de este ejercicio será de 0 a 10 puntos. Para la superación de esta parte (Parte 1B: Desarrollo por escrito de un tema), los aspirantes deberán alcanzar, al menos, 2,5 puntos.
Se deberá alcanzar al menos una puntuación de 2,5 puntos en cada prueba y un mínimo conjunto de 5 sobre 10 para poder superar la Parte A de la fase de oposición.
Parte B
Presentación de una programación didáctica.
La prueba consistirá en la entrega y defensa de una programación didáctica. La programación se corresponderá con un curso escolar para uno de los ciclos formativos de Formación Profesional donde se tiene atribuida competencia docente.
Preparación y exposición oral de una didáctica ante el Tribunal
La preparación y exposición oral ante el Tribunal de una unidad didáctica, podrá estar relacionada con la programación presentada por el aspirante o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad. En el primer caso, el aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de entre tres extraídas al azar por él mismo, de su propia programación. En el segundo caso, el aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de un tema de entre tres extraídos al azar por él mismo, del temario oficial de la especialidad.