El sistema de ingreso se compone de tres fases:
Fase de Oposición
Consta de dos partes y cada parte tiene dos pruebas.
Parte A
Prueba práctica
Se suelen proponer varios ejercicios prácticos, sobre diferentes contenidos del temario. Normalmente, suele realizarse un ejercicio escrito compuesto por casos prácticos y cuestiones relacionadas con el temario y/o con los contenidos de los ciclos de la especialidad. Un caso práctico sobre nóminas, IVA, o de gestión documental de una operación de compraventa, son frecuentes.
Además, y casi siempre, podrás encontrarte con una prueba de carácter práctico sobre manejo de aplicaciones informáticas de gestión general (ofimática). En ocasiones esta prueba suele realizarse con ordenador, aunque otras comunidades optan por hacerla en papel.
Prueba de desarrollo teórico del tema
Esta parte consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre cinco temas extraídos al azar por el tribunal. Los opositores dispondrán de dos horas para la realización de esta parte.
Es recomendable dividir el temario en bloques de contenidos: vídeo, sonido, fotografía analógica, fotografía digital, producción, realización, luz y color… y estudiar en función de esos bloques intentando asimilar los conceptos al tiempo que se interrelacionan con su aplicación en la parte práctica.
Se deberá alcanzar al menos una puntuación de 2,5 puntos en cada prueba y un mínimo conjunto de 5 sobre 10 para poder superar la Parte A de la fase de oposición.
Parte B
Presentación de una programación didáctica.
El opositor debe elaborar una programación didáctica consistente en una planificación de un curso lectivo para uno de los módulos en los que se tiene atribución docente, ajustándose siempre a las indicaciones dadas en la convocatoria de la comunidad autónoma por la que se presenta.
Posteriormente el candidato tendrá que defender oralmente su programación ante el tribunal una vez superada la parte A de la prueba de oposición.
Preparación y exposición oral de una didáctica ante el Tribunal
a unidad didáctica será elaborada por el aspirante y estará relacionada con la programación presentada. Deberá exponer la unidad didáctica que elija de entre 3 extraídas al azar de su propia programación didáctica.
Finalmente el tribunal abre un turno de preguntas y respuestas de aproximadamente 15 minutos con el candidato que conviene haber trabajado y ensayado previamente.