El sistema de ingreso se compone de tres fases
Fase de Concurso, Fase de oposición y Fase de prácticas (esta última es una mera formalidad, hace referencia al primer año de ejercicio como funcionario).
Fase de Oposición
La fase de oposición consta de dos partes que tienen carácter eliminatorio (esto depende de cada Comunidad Autónoma):
Parte A
Tiene como objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente que se opta y consta de dos pruebas:
Prueba práctica
Prueba práctica (generalmente 60-70% depende de cada CCAA)
Se propondrá un ejercicio práctico relacionado con las temáticas de la especialidad. El tiempo máximo de que dispondrán los candidatos para la realización de este examen será de una hora y media.
Como norma general en los ejercicios de esta para suelen caer en casi todas las comunidades autónomas ejercicios de Hardware, de sistemas operativos (Script de linux), redes (subnetting) y programación (javascript, html y/o xml) aunque está abierto a todos los ejercicios posibles dentro de los temas de la especialidad.
Prueba de desarrollo teórico del tema
(generalmente 40-30% depende de cada CCAA)
Esta parte consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre cinco temas extraídos al azar por el tribunal. Los opositores dispondrán de dos horas para la realización de esta parte.
De estas dos partes se hace una nota media ponderada.
Se deberá alcanzar al menos una puntuación de 2,5 puntos en cada prueba y un mínimo conjunto de 5 sobre 10 para poder superar la Parte A de la fase de oposición.
Parte B
Presentación y defensa ante el tribunal de una programación didáctica.
El opositor debe elaborar una programación didáctica consistente en un plan de apoyo anual de uno de los módulos de un ciclo formativo en que el profesor técnico de la especialidad Sistemas y aplicaciones informáticas tenga competencias. (ojo en los cuales pueda dar clase, ver RD. de cada ciclo formativo)
Posteriormente el candidato tendrá que defender oralmente su programación ante el tribunal.
Preparación y exposición oral de una unidad didáctica.
La unidad de trabajo será elaborada por el aspirante y podrá estar relacionada con la programación presentada o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad.
Deberá exponer la unidad de trabajo que elija de entre 3 extraídas al azar de su propia programación (hay que tener un mínimo de 15 UT en la PD) o de los temas de la especialidad.
Finalmente el tribunal abre un turno de preguntas y respuestas de aproximadamente 15 minutos con el candidato que conviene haber trabajado y ensayado previamente.