Qué necesitas saber de las Oposiciones de Pedagogía Terapéutica
Tabla de Contenidos de "Oposiciones de Pedagogía Terapéutica"
- 1 Qué necesitas saber de las Oposiciones de Pedagogía Terapéutica
- 2 Cuál será tu trabajo
- 3 Qué requisitos necesitas para opositar a la especialidad de Pedagogía Terapéutica
- 4 Cuál es el Sistema selectivo para esta Oposición
- 5 Cuál es el contenido de las Oposiciones de Pedagogía Terapéutica
- 6 Cómo es el Temario de las Oposiciones de Pedagogía Terapéutica
Su labor se fundamenta en dar respuesta educativa a sus necesidades educativas especiales desde el principio de inclusión educativa, centrando su trabajo en todos los ámbitos de desarrollo del alumno. Además, en el caso de los centros ordinarios, se pondrá también especial atención a los objetivos de las áreas de lengua y de matemáticas.
El Maestro especialista en Pedagogía Terapéutica, puede trabajar en cualquiera de las etapas y modalidades educativas en las que los alumnos con necesidades educativas especiales están escolarizados. Desde los Equipos de Atención Temprana (escuelas infantiles), a centros ordinarios (infantil, primaria y secundaria), así como en centros específicos, en cualquiera de las etapas y modalidades en las que estos se organizan.
- Título de Graduado de Maestros en Educación Primaria
- Mención en Pedagogía Terapéutica
- Maestros especialidad en Educación Especial
- También pueden presentarse Maestros en Educación Infantil o Primaria sin la especialidad. Estos, bareman diferente en las pruebas que forman el concurso oposición. Teniendo que superar con un 5 en alguna de las pruebas para poder formar parte de la bolsa de interinos de dicha especialidad.

La fase de oposición para el ingreso a la especialidad en Pedagogía Terapéutica consta de dos pruebas eliminatorias. La primera es una prueba de conocimientos y la segunda, es una prueba de aptitud pedagógica (lo que a continuación se desarrolla, puede diferir en algunos matices, dependiendo de la comunidad autónoma por la que se oposite).
- PRIMERA PRUEBA. Prueba de conocimientos
- Parte A: Prueba práctica.
-
-
- Parte común para todas las especialidades. Respuesta a varias cuestiones relacionadas con los contenidos de las áreas de lengua y matemáticas.
- Parte específica de la especialidad. Se propondrá un ejercicio práctico sobre el temario.
- Parte B: Prueba del temario. Desarrollo por escrito de un tema.
-
- SEGUNDA PRUEBA. Prueba de aptitud pedagógica.
- Parte A: Presentación de una programación didáctica y defensa oral de la misma.
- Parte B: Preparación y exposición oral de una Unidad Didáctica.
- Debate.